domingo, 10 de febrero de 2013

Problemas urbanos de Nueva York

Los problemas más conocidos son:
  • El precio: que tienen las viviendas.
  • El tráfico: significa que es una ciudad que tiene mucha población.
  • La contaminación
  • La delincuencia: 
  • La marginación: social en algunos grupos.

Su historia

En el momento de su descubrimiento europeo en 1524 por Giovanni da Verrazzano, la región estaba habitada por alrededor de 5.000 aborígenes de la tribu de los Lenape. Este explorador italiano al servicio de la corona francesa la llamó Nueva Angulema. La instalación europea comenzó en 1614 en manos de los neerlandeses y en 1626, el director de la colonia, Peter Minuit, compró la isla de Manhattan a los Lenape (la leyenda, ahora refutada, cuenta que por abalorios de cristal por un valor de 24 dólares). El lugar sería renombrado como Amsterdam y se especializaría en el comercio de pieles.

La ciudad de Nueva York ganó importancia como puerto comercial bajo el Imperio británico. Ya en 1754, se fundó la primera casa de estudios de la ciudad, la Universidad de Columbia.
Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, la ciudad emergió como escenario de una serie de importantes batallas conocidas como «La campaña de Nueva York y Nueva Jersey».
Manhattan (Nueva York)

Densidad de población


Su densidad de población es de 6750 hab/km2  .
Gráfico de Nueva York

Demografía de Nueva York

Mediante un censo realizado en el año 2000 se determinó que Nueva York cuenta con 8.008.278 habitantes, de los cuales 1.852.233 son familias residentes y 3.021.588 son cabezas de familia. Existen 3.200.912 hogares con un promedio de 4.074, 6 km² la densidad.

Paisaje urbano de Nueva York

Plano
Está determinada por un emplazamiento en el que han primado los criterios económicos. Estamos por tanto ante un modelo de ciudad industrial, un tipo de asentamiento urbano surgido con la Revolución Industrial en el siglo XIX. Además cumple todas las características del estilo de vida urbana, compuesta de gran número de habitantes y actividades enfocadas mayormente a los sectores secundario y terciario. La proximidad al mar también ha condicionado la procedencia diversa de su población, convirtiéndose en un espacio en el que conviven culturas de todo el mundo. Nueva York está considerada como una ciudad global dada su influencia a nivel mundial en los medios de comunicación, la política, la economía, la cultura, el entretenimiento y la moda.

Las ciudades en los países desarollados




La mayoría de las ciudades estadounidenses y canadienses presentan un trazado ortogonal.
En cambio las ciudades europeas tienen generalmente una larga historia. El centro es la parte más antigua; en el se encuentra los principales monumentos históricos y su trazado es normalmente irregular.


Plano irregular.

También hay un gran crecimiento de su periferia , es decir, que todas las personas de una ciudad se va a vivir al campo.

Los principales problemas de las ciudades en los países desarrollados los principales problemas son:
  1. precio de las viviendas.
  2. el tráfico
  3. la contaminación 
  4. delincuencia
  5. la marginación

La red urbana mundial


Hay tres tipos de metrópolis:

  • Metrópolis mundiales: influye mas allá de su propio país. Este caso es el de Nueva York, Tokio y Londres , son la sede de importantes instituciones internacionales. 
  • Metrópolis nacionales: albergan los servicios más especializados de su país, como los órganos de gobierno y administración del Estado y los centros de decisión de grandes empresas.
  • Metrópolis regionales: son las ciudades cuya área de influencia es una región de su país. Su tamaño es inferior al de una metrópolis nacional y ofrecen servicios menos especializados.
  • Por debajo se encuentran ciudades más pequeñas, cuya influencia se limita a  un territorio poco extenso.

martes, 5 de febrero de 2013

La explosión urbana


Llamamos población urbana a la población que vive en ciudades. Durante los últimos dos siglos , la población urbana ha crecido. En el año 1800, solo el 3% de la población vivía en las ciudades. Los países desarrollados son los más urbanizados y las ciudades de los países subdesarrollados no dejan de crecer.

La estructura de las ciudades




  • Las zonas residenciales: ocupa la mayor parte del espacio. Los habitantes que tienen mas recursos económicos suelen ocupar barrios elegantes, los edificios rehabilitados del centro... Las personas que tienen recursos viven en edificios degradados.
  • Las zonas de servicios: se reúnen en el centro.la función política es en las capitales. La función financiera destaca en Londres.
  • Las zonas industriales: se situaron en las ciudades e impulsaron su crecimiento, ocupan las zonas periféricas.

sábado, 2 de febrero de 2013

Paisaje urbano


Las ciudades tienen un emplazamiento,es decir, se sitúan en un lugar concreto (cerros,valles...).

todas las ciudades tienen un plano urbano,significa que nos permite conocer como es la ciudad internamente: como son las calles , como se distribuyen los edificios.

  • Cuando el crecimiento de la ciudad no ha sido planificado, el plano es irregular.
  • Cuando el  crecimiento de la ciudad ha  sido planificado, el plano es regular.
En épocas anteriores , su extensión se realizo siguiendo un plan urbanístico.





Hábitat urbano



Es hablar de la la ciudad. Para que una lugar sea considerada ciudad tiene que tener estas características:



  • Su tamaño.
  • La densidad de población.
  • las actividades económicas de la población
  • El paisaje, es decir, edificios altos, bloques de viviendas multifamiliares , tráfico intenso, la existencia de amplias avenidas y locales para el ocio.

Hábitat rural






Es cuando la población vive en el campo.


  1. Poblamiento disperso: las viviendas están diseminadas. junto a cada vivienda se encuentra el campo de cultivo y los pastos.
  2. Poblamiento concentrado:los edificios y otras viviendas se encuentran agrupadas, formando un pueblo  o aldea .
En los países subdesarrollados, la población que vive en el campo se dedica a la agricultura y ganadería, mientras en los países desarrollados , las actividades y las funciones consideradas propias la ciudad se han trasladado al campo. También , muchas personas que trabajan en la ciudad se han ido a vivir a otras zonas rurales por motivos.